14 dic 2010

Tipografía II - 4) Afiche Tipográfico

Debía ser realizado el afiche correspondiente a la película trabajada en el trabajo anterior. El mismo debía contar con elementos tipográficos y una imágen retórica de fondo siguiendo con la temática de los guiones trabajados anteriormente. Debía estar presente el título de la película, tres acotres principales y la sinópsis del film. Todos los elementos debían ser semantizados en función del significado que expresaran.

Tamaño: 50cmx70cm
Papel: Obra alta calidad
Montado sobre Foamboard

13 dic 2010

Tipografía II - 3) Guiones Tipográficos

Consistió en la realización de tres guiones que cuenten tres escenas de una película asignada a cada alumno. La idea era a través de los recursos tipográficos y las variables de cada una, representar a cada personaje y a la situación en la que se encuentran. Todo debía ser acompañado de una imágen de fondo que haga referencia a la película y a la escena transcurrida.


La película en este caso fue "Esperando la Carroza".


Guión n° 1:

Guión n° 2:

Guón n°3:

Tipografía II - 2) Papelería Institucional de "Mascareta"

Se debía realizar la papelería correspondiente a la marca creada.

Elementos:
Carpeta institucional

Papel Carta A4

Sobre


Tarjetas Personales

Tipografía II - 1) Marca Tipográfica

Se debía realizar el nombre del lugar y diseñar su logotipo e isoptipo. A cada alumno le tocó un rubro en particular, y a partir del mismo debía comenzar a trabajar. Todos los aspectos de la marca debían ser tipográficos, trbajando los recursos que las mismas letras nos brindan para dar un mensaje.
En este caso me tocó ALQUILER DE DISFRACES, y el nombre colocado fue MASCARETA.
Se debió realizar el nombre en tamaño a utilizar y también en tres reducciones para verificar su lectura.



Diseño II - 5) Afiche Final

Este trabajo fue el ultimo de la cursada de la materia. Debíamos realizar un afiche para una exposición de Simetría & Asimetría, por lo cual debíamos experimentar en el plano gráfico las diferentes alternativas que nos brindaban diversos elementos, respetando ambos conceptos al mismo tiempo, SIMETRÍA y ASIMETRÍA.

Diseño II - 4) Sitema de afiches para el arte del Virreinato

Consistió en un trabajo de realización de dos afiches, uno de ellos puramente tipográfico. El tema era el Arte del Virreinato del Perú y la influencia barroca que recibió. La imágen utilizada es una obra mestiza de la pintura de "La adoración de los reyes magos" de Rubens.
La idea fue cruzar dos armas típicas de ambos ejércitos, el de los españoles y el de los incaicos durante la conquista española de la región. El color rojo se debe a la característica básica de cualquier enfrentamiento, la sangre.



Diseño II - 3) Ssitema de afiches para el Jardín Botánico

El trabajo se centró en la realización un sistema de afiches, que debían compartir ciertas características constantes y manejar otras variables, que permitan reconocerlos como partes de un todo.
Se trabajó con formas sencillas que aluden al ámbito vegetal, acompañado de dos especies de flores diferentes en ambos casos.


Diseño II - 2) Afiche y Postal sobre un escritor a elección

Este trabajo consistió en la realización de un afiche de 35cmx50cm y una postal montada en tamaño a4. El escritor era elegido por el estudiante y era importante plasmar en ambos formatos la escencia de la persona y de ser necesario algo que distinga sus obras.


Afiche

Postal

Diseño II - 1) Afiche para Exposición de Alumnos de Diseño

Este trabajo consistió en realizar un afiche de 35cmx50cm para promocionar la exposición de alumnos de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual que tomó lugar en la misma Universidad Nacional de Lanús desde el 14 de Octubre hasta el 15 de Noviembre del 2010. Fue realizado por técnicas digitales, impreso en papel obra de alta calidad y montado sombre foamboard.

27 jul 2010

Medios Expresivos II - Trabajo Final - Reciclado

Consistió en el trabajo final de Medios Expresivos II, a través de la realización de un objeto o lámina con materiales de reciclado. Era un trabajo libre, sin una consigna específica.
Materiales: cartón montado 35x50, acrílicos, bolsas de basura, bolsas de supermercado, alambre, disquette, pegamento.

Medios Expresivos II - 5) Futurismo

Consistió en la realizacion de una lámina que represente algo futurista, a partir de lo que habíamos observado en una exposicion en la Fundación PROA, La Boca.
En este caso, se representaron bailarinas en poses tales como las realizaba la única bailarina futurista que existió, Giannina Censi, mezclándose con engranajes de maquinarias, representando la era futurista a través de ellas.

Materiales: acrílicos, cartón montado 35x50.

Lámina Futurista:

Fotos de Giannina Censi:

Medios Expresivos II - 4) Autoretrato

Consistió en el cuarto trabajo de la materia Medios Expresivos II, en el cual teníamos que realizar un autoretrato libre con la técnica deseada.

Materiales: acrílicos, cartón montado 35x50.


Computación I - Trabajo Final

Consistió en la realización de la caja de una película, del cd y del menú principal del dvd, utilizando Illustrator y Photoshop a través de los recursos aprendidos durante la cursada. La película elegida en este caso fue Dogville, de Lars Von Trier.

Exterior de la Caja (Frente y Dorso):

Interior de la Caja:

Cd:

Menú Principal:

Computación I - 4) Restauración

Consiste en el cuarto trabajo de Computación I, utilizando como programa base el Photoshop a partir de las herramientas que provee para el restaurado y corrección de fotografías.

Primera Restauración:

Segunda Restauración:

Tercera Restauración:


26 jul 2010

Computación I - 3) Fotomontaje

Corresponde al tercer trabajo práctico de Computación I, a través de la utilización del Photoshop. Consistió en un trabajo realizado a partir de selecciones complejas por diversos métodos para generar una nueva realidad.

Fotomontaje n° 1:

Fotomontaje n° 2:

Fotomontaje n° 3:


30 may 2010

Medios Expresivos II - 3) Técnica Mixta

Corresponde al tercer trabajo de la materia Medios Expresivos II. Consistió en representar utilizando stencil, pegatinas y tranfer un mensaje particular. Podía ser combinado también con pintura.
Podemos notar una secuencia de baile, en donde la bailarina al terminar se topa con una cantidad de cosas que debe realizar y saber. Eso hace referencia a las exigencias que presenta la bailarina, que a pesar de ser tan natural su movimiento conlleva una serie de dificultades que debe superar y mejorar día a día, además de todas aquellas cosas de las que debe tener conocimiento, y no sólo de cómo mover el cuerpo. El fondo es medio grotesco, pero ayuda a la representación del entorno en el que esa bailarina se mueve, y que a pesar de ser un entorno complicado, ella continúa con su rutina que expresa tanta naturalidad y despreocupación.

Materiales: cartón montado de 35x50 cm, acrílicos, stencil, fotocopias de alto contraste, acetona, papel autoadhesivo impreso.

Primer Lámina:

Segunda Lámina:

Unión de ambas:

Medios Expresivos II - 2) Apropiaciones y Citas

Corresponde al segundo trabajo de la materia Medios Expresivos II. Consistió en la realización de cuatro láminas teniendo en cuenta elementos de artistas que seleccionen los alumnos de modo personal. Se debían realizar dos pinturas citando elementos de dichos artistas, y otras dos apropiándose de elementos característicos de los artistas elegidos.

Materiales: cartón montado de 35x50 cm, acrílicos.

Primer Apropiación: en esta obra realicé un paisaje utilizando, de algún modo, los colores usados por David Hockney, y los combiné con una metodología de trabajo que observé en dos cuadros de Rydolf Bauer, en los que sutilmente direcciona los objetos que pinta hacia un sector determinado de la obra, donde se produce como un “agujero” de luz o sombra. Es por eso que en el paisaje, todos los elementos pintados se encuentran en torno a ese foco central de luz, en un sector específico de la pintura, representado por la luz que brinda el sol en el atardecer.


Segunda Apropiación: en este caso utilicé colores a mi gusto, pero combiné a otros dos artistas. Por un lado, en el fondo, usé el tipo de pincelada o técnica aguada de Chu Teh-Chun; y para realizar la figura de la bailarina, usé formas geométricas, al igual que Bauer en sus obras. En el caso del vestido, la forma que tiene la realicé para darle movimiento a la obra, tratando de equilibrarla con la geometrización de la figura humana. La pincelada usada está basada en la técnica aguada nombrada anteriormente, para lograr cierta transparencia con el fondo, y no tapar la imagen de la bailarina.


Primera Cita: para realizar ésta pintura recurrí a Tom Otterness. Este artista realiza esculturas, y hay una muy particular que me llamó la atención y la quise representar en una obra. Es por eso que realicé un paisaje en blanco y negro solamente, intentando lograr un ambiente algo lúgubre, y representar con esos muñequitos como “duendes”, como si el bosque estuviese encantado por ellos. (Obra: "Mad Mom", Tom Otterness)


Segunda Cita: en esta pintura, decidí citar un fragmento de una obra de Rudolf Bauer, una figura geométrica que representa a una cara. En el resto de la obra dejé volar mi imaginación, no tiene ninguna relación con la cita, sino que comenzó como algo abstracto. Pueden ser cintas de colores, rodeadas por hilos neutros, que se conducen hacia esta “cabeza”, pero no representan nada particular de la misma. (Obra: "Austery", Rudolf Bauer).