30 may 2010

Medios Expresivos II - 2) Apropiaciones y Citas

Corresponde al segundo trabajo de la materia Medios Expresivos II. Consistió en la realización de cuatro láminas teniendo en cuenta elementos de artistas que seleccionen los alumnos de modo personal. Se debían realizar dos pinturas citando elementos de dichos artistas, y otras dos apropiándose de elementos característicos de los artistas elegidos.

Materiales: cartón montado de 35x50 cm, acrílicos.

Primer Apropiación: en esta obra realicé un paisaje utilizando, de algún modo, los colores usados por David Hockney, y los combiné con una metodología de trabajo que observé en dos cuadros de Rydolf Bauer, en los que sutilmente direcciona los objetos que pinta hacia un sector determinado de la obra, donde se produce como un “agujero” de luz o sombra. Es por eso que en el paisaje, todos los elementos pintados se encuentran en torno a ese foco central de luz, en un sector específico de la pintura, representado por la luz que brinda el sol en el atardecer.


Segunda Apropiación: en este caso utilicé colores a mi gusto, pero combiné a otros dos artistas. Por un lado, en el fondo, usé el tipo de pincelada o técnica aguada de Chu Teh-Chun; y para realizar la figura de la bailarina, usé formas geométricas, al igual que Bauer en sus obras. En el caso del vestido, la forma que tiene la realicé para darle movimiento a la obra, tratando de equilibrarla con la geometrización de la figura humana. La pincelada usada está basada en la técnica aguada nombrada anteriormente, para lograr cierta transparencia con el fondo, y no tapar la imagen de la bailarina.


Primera Cita: para realizar ésta pintura recurrí a Tom Otterness. Este artista realiza esculturas, y hay una muy particular que me llamó la atención y la quise representar en una obra. Es por eso que realicé un paisaje en blanco y negro solamente, intentando lograr un ambiente algo lúgubre, y representar con esos muñequitos como “duendes”, como si el bosque estuviese encantado por ellos. (Obra: "Mad Mom", Tom Otterness)


Segunda Cita: en esta pintura, decidí citar un fragmento de una obra de Rudolf Bauer, una figura geométrica que representa a una cara. En el resto de la obra dejé volar mi imaginación, no tiene ninguna relación con la cita, sino que comenzó como algo abstracto. Pueden ser cintas de colores, rodeadas por hilos neutros, que se conducen hacia esta “cabeza”, pero no representan nada particular de la misma. (Obra: "Austery", Rudolf Bauer).


No hay comentarios: