30 may 2010

Medios Expresivos II - 3) Técnica Mixta

Corresponde al tercer trabajo de la materia Medios Expresivos II. Consistió en representar utilizando stencil, pegatinas y tranfer un mensaje particular. Podía ser combinado también con pintura.
Podemos notar una secuencia de baile, en donde la bailarina al terminar se topa con una cantidad de cosas que debe realizar y saber. Eso hace referencia a las exigencias que presenta la bailarina, que a pesar de ser tan natural su movimiento conlleva una serie de dificultades que debe superar y mejorar día a día, además de todas aquellas cosas de las que debe tener conocimiento, y no sólo de cómo mover el cuerpo. El fondo es medio grotesco, pero ayuda a la representación del entorno en el que esa bailarina se mueve, y que a pesar de ser un entorno complicado, ella continúa con su rutina que expresa tanta naturalidad y despreocupación.

Materiales: cartón montado de 35x50 cm, acrílicos, stencil, fotocopias de alto contraste, acetona, papel autoadhesivo impreso.

Primer Lámina:

Segunda Lámina:

Unión de ambas:

Medios Expresivos II - 2) Apropiaciones y Citas

Corresponde al segundo trabajo de la materia Medios Expresivos II. Consistió en la realización de cuatro láminas teniendo en cuenta elementos de artistas que seleccionen los alumnos de modo personal. Se debían realizar dos pinturas citando elementos de dichos artistas, y otras dos apropiándose de elementos característicos de los artistas elegidos.

Materiales: cartón montado de 35x50 cm, acrílicos.

Primer Apropiación: en esta obra realicé un paisaje utilizando, de algún modo, los colores usados por David Hockney, y los combiné con una metodología de trabajo que observé en dos cuadros de Rydolf Bauer, en los que sutilmente direcciona los objetos que pinta hacia un sector determinado de la obra, donde se produce como un “agujero” de luz o sombra. Es por eso que en el paisaje, todos los elementos pintados se encuentran en torno a ese foco central de luz, en un sector específico de la pintura, representado por la luz que brinda el sol en el atardecer.


Segunda Apropiación: en este caso utilicé colores a mi gusto, pero combiné a otros dos artistas. Por un lado, en el fondo, usé el tipo de pincelada o técnica aguada de Chu Teh-Chun; y para realizar la figura de la bailarina, usé formas geométricas, al igual que Bauer en sus obras. En el caso del vestido, la forma que tiene la realicé para darle movimiento a la obra, tratando de equilibrarla con la geometrización de la figura humana. La pincelada usada está basada en la técnica aguada nombrada anteriormente, para lograr cierta transparencia con el fondo, y no tapar la imagen de la bailarina.


Primera Cita: para realizar ésta pintura recurrí a Tom Otterness. Este artista realiza esculturas, y hay una muy particular que me llamó la atención y la quise representar en una obra. Es por eso que realicé un paisaje en blanco y negro solamente, intentando lograr un ambiente algo lúgubre, y representar con esos muñequitos como “duendes”, como si el bosque estuviese encantado por ellos. (Obra: "Mad Mom", Tom Otterness)


Segunda Cita: en esta pintura, decidí citar un fragmento de una obra de Rudolf Bauer, una figura geométrica que representa a una cara. En el resto de la obra dejé volar mi imaginación, no tiene ninguna relación con la cita, sino que comenzó como algo abstracto. Pueden ser cintas de colores, rodeadas por hilos neutros, que se conducen hacia esta “cabeza”, pero no representan nada particular de la misma. (Obra: "Austery", Rudolf Bauer).


Medios Expresivos II - 1) Libre

Corresponde al primer trabajo de la materia Medios Expresivos II. Consistió en pintar libremente lo que el alumno quisiera.
Podemos encontrar un cierto paisaje en la pintura, caminos que convergen en el mismo punto. Un centro negro que opaca y al mismo tiempo realza la alegría de la obra. Queda a libre interpretación lo que cada uno quiera comprender de la pintura.


Computación I - 2) Representación realista y libre

Corresponde al segundo trabajo de la materia Computación I. Consistió en la realización de una ilustración realista de un objeto seleccionado por el alumno y una interpretación libre del mismo (sin tener que ser necesariamente realista). En este caso seleccioné mis zapatillas de punta, usadas para ballet, ya que son muy significativas y representativas de mi persona.

Fotografía Original:


Ilustración: utilizando la herramienta "mallas" en Illustrator (básicamente), aunque también presenta detalles en pluma.


Interpretación Libre:


Computación I - 1) Ilustración y Afiche

Corresponde al primer trabajo de Computación I. Consistió en realizar en Illustrator la ilustración realista de un animal para luego utilizarla en la compisición de un afiche.

Fotografía Original:


Ilustración: por medio del uso de la pluma, generando defradés por medio de planos, usando transparencia, y superposición de capas.


Afiche: con las marcas de impresión.

Tipografía I - 5) Julio Cortázar

Corresponde al quinto y último trabajo de la materia Espacio Tipográfico I. Consistió en la realización de un afiche, caja de cd y tapa de cd correspondiente a un cuento de Julio Cortázar. Luego de escuchar un cuento seleccionado por los profesores de modo individual a cada alumno se debía extraer ideas y características de ese cuento para plasmarlos.

Tipografía I - 4) Libro Artesanal

Corresponde al cuarto trabajo de la materia Espacio Tipográfico I. Consistió en realizar completamente de modo artesanal un libro que contenta un texto escrito en latín y su traducción en español. La escritura está realizada en pluma y tinta china.

Materiales: papel misionero (tapa interna), papel vegetal (tapa externa), cartulina con motivos (hojas internas), tinta china negra, plumas.






Tipografía I - 3) Formas y Contraformas

Corresponde al tercer trabajo de la materia Espacio Tipográfico I. Consistió en realizar con el nombre de una famalia tipográfica, su creador y el año, una composición teniendo en cuenta el estudio de la contraforma del signo y su fusión con el fondo sin impedir su comprensión al momento de leer.
Materiales: impresión digital. Uso del procesador.





Tipografía I - 2) Romanas

Corresponde al segundo trabajo de la materia Espacio Tipográfico I. Consistió en el conocimiento de las proporciones de las letras romanas mayúsculas, confección de un texto, y luego el tallado de un tipo.

Materiales: hoja lisa de 35x50 cm, tinta china, pluma, yeso, herramientas punzantes.

Primer Lámina:

Tallado:

Tipografía I - 1) Escrituras en Pluma

Corresponde al primer trabajo de la materia Espacio Tipográfico I. Consistió en escribir con tinta china y pluma las diferentes escrituras antiguas.
Materiales: hojas lisas, tinta china, pluma de distintos anchos.

Primer Lámina: escritura Uncial y Rústica.

Seguna Lámina: escritura Carolingia y Semiuncial.

Medios Expresivos I - 5) Conceptos Polares

Corresponde al quinto y último trabajo de la materia Medios Expresivos I. Consistió en la representacion personal a través de rectángulos de dos conceptos abstractos polares especificados por los profesores. En este caso se mostrarán los conceptos MELODIOSO - ESTRIDENTE.
Materiales: hojas de 200 gr. como mínimo, acrílicos.

Primer Lámina: representación de lo MELODIOSO a través de rectángulos regularmente ubicados y con colores pasteles.

Seguna Lámina: representación de lo ESTRIDENTE a través de rectángulos muy variables, y con colores fuertes y vibrantes.

Medios Expresivos I - 4) Cajas

Corresponde al cuarto trabajo de la materia Medios Expresivos I. Consistió en el dibujo de un conjunto de cajas dispuestas en diferentes posiciones por lo profesores y mediante distintos modos.
Materiales: hojas tipo conqueror de 35x50 cm, papel misionero de 35x50 cm, lápices blandos, lápices blanco y negro.

Primer Lámina: dibujo de contorno del bloque de cajas.


Segunda Lámina: dibujo de contorno con sombras básicas sobre el objeto y sus proyecciones.


Tercer Lámina: dibujo realista usando el color de fondo como los tonos medios de luz y sombra, y usando lápiz blanco para las zonas de luz, y lápiz tipo carbonilla para los de zombras.

Medios Expresivos I - 3) Síntesis y Búsqueda del Color

Corresponde al tercer trabajo de la materia Medios Expresivos I. Consistió en realizar una geometrización de las zonas de color de una obra brindada de modo individual por los profesores a los alumnos. Una vez realizada esa geometrización, se debía realizar una unificación de zonas de igual color y en algunos casos recurrir a promedios de colores para una determinada zona.

Materiales: hoja tamaño A3 de 200 grs como mínimo, acrílicos.

Obra Original: Obra Personal:

Comaparación:

Medios Expresivos I - 2) Objeto

Corresponde al segundo trabajo de la materia Medios Expresivos I. Consistió en la realización de cuatro láminas con la representación de un objeto volumétrico mediante diferentes métodos y técnicas.

Materiales: hojas tipo conqueror de 35x50 cm, lápices blandos.

Primer Lámina: representacion proporcional del objeto sólo por contorno.


Segunda Lámina: representación realista del objeto por medio del claroscuro, teniendo en cuenta las sombras propias y las proyectadas.

Tercer Lámina: representación del objeto teniendo en cuenta las zonas de luz y de sombra, y representandolas por medio de líneas moduladas.


Cuarta Lámina: representación del objeto de modo realista, pero con simplificación de zonas de luz y sombra en no más de seis.

Medios Expresivos I - 1) Manos

Corresponde al primer trabajo de la materia Medios Expresivos I. Consistió en la representación a mano alzada de dos posturas de nuestras propias manos.

Materiales: hojas tipo conqueror de 35x50 cm, lápices blandos.


Primer Lámina: dibujo sólo por contorno.

Segunda Lámina: dibujo por claroscuro.

Objetos - 4) Objeto Tridimensional con compromiso gráfico

Corresponde al cuarto y último trabajo de la materia Introducción al Diseño de Objetos, con carácter de trabajo final. Cosistió en la creación de un objeto tridimensional con las letras iniciales del alumno (A-B en este caso). Se debpia realizar un análisis de las letras, posible uniones de las mismas, entrelazos entre ellas, y todo tipo de variables y combinaciones posibles a realizar. El material a usar era a elección, sólo el tamano del objeto estaba relativamente pautado.

Materiales: base de madera fibrofácil, porcelana fría, acrílico, barniz brillante.







Objetos - 3) Objeto con Función Primaria

Corresponde al tercer trabajo de la materia Introducción al Diseño de Objetos. Consistió en el armado de un objeto que presenta un mecanismo primario que le permita cambiar de posición y regresar a la misma por medio de la aplicación de una fuerza o movimiento. Luego, debía realizarse una representación gráfica del mismo explicando el modo de ejecutar el objeto para lograr elcambio de posición.

Materiales: hojas tipo conqueror de 35x50 cm, lápices de colores.